16 de junio de 2015
link Revista Serie. Educación Sexual Integral Provincia de Chubut
esta revista presenta una serie de lineamientos, contenidos, actividades diversas. Los recursos que presenta son interesantes para llevar adelante con previa adaptación a cada grupo de niño/as.
http://www.chubut.edu.ar/chubut/?page_id=13192
http://www.chubut.edu.ar/chubut/?page_id=13192
15 de junio de 2015
material recomendado. contenidos y propuestas para el nivel inicial
Educación Sexual Integral para la Educación Inicial. Contenidos y propuestas para las salas. Autor Institucional: Argentina. Ministerio de Educación. Programa Nacional de Educación Sexual Integral Serie: Cuadernos de ESI Fecha: 2010 Descargar Revista “Educación Sexual Integral. Para charlar en familia” Lineamientos curriculares de Educación Sexual Integral (archivo en formato .pdf 747 kb) Lámina didáctica: “El juego […]
Link recomendado:
http://portal.educacion.gov.ar/inicial/files/2013/05/esinic.jpg
Link recomendado:
http://portal.educacion.gov.ar/inicial/files/2013/05/esinic.jpg
14 de junio de 2015
El Jardín, las familias y la comunidad
La Ley Nacional N° 26.150 da a la institución educativa un rol privilegiado como ámbito promotor y protector de derechos. Para el desempeño de este rol, la familia, como agente educadora, constituye uno de los pilares fundamentales—y no el único—a la hora de entablar vínculos, alianzas y estrategias.Es importante que la Educación Sexual Integral sea abordada por el Jardín de Infantes con elmayor grado de consenso posible,promoviendo asociaciones significativas entre el Jardín, las familias y la comunidad en general.Esto es una obligación, y también una oportunidad para abordar integralmente la formación de los niños y las niñas. El consenso y la atención a la diversidad son ejes estratégicos para promover la igualdad de oportunidades y la calidad educativa.
La construcción de estos consensos será, seguramente, una tarea compleja y no exenta de tensiones. El Estado tiene la obligación de garantizar el derecho a la Educación Sexual Integral y las familias deben acompañar este proceso. En este camino, es importante“invitar a las familias a ser partícipes”. Para trabajar sobre estas tensiones e ir construyendo acuerdos, será propicio realizar talleres de sensibilización con las familias. Estos talleres podrían constituirse en espacios que permitan a los miembros de la comunidad educativa reflexionar en forma conjunta sobre los roles de la familia y del Jardín en lo que hace a la transmisión cultural de los temas relativos a la Educación Sexual Integral.
Las familias suelen ser permeables cuando se las convoca por estos temas7.Para que dos instancias se articulen, hace falta que tengan intereses comunes. En este sentido, la Educación Sexual Integral puede convertirse en un puente para acercar familias y escuelas.Pocos intereses comunes son tan genuinos como los que alrededor de los ejes de la Educación Sexual Integral se despliegan:acompañar y orientar en su desarrollo integral a niñas y niños.
Presentación general
A partir de la sanción de la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral,elMinisterio de Educación de la Nación consultó a las jurisdicciones sobre sus experiencias y recorridos en materia de educación sexual, y convocó a expertos y expertas en la temática y a representantes de distintos credos a fines de construir acuerdos curriculares en torno a su implementación en las escuelas de todos los niveles educativos.
De este proceso de consultas y búsqueda de consenso,surgieron los Lineamientos Curriculares de Educación Sexual Integral (ESI), que definen el piso común de contenidos curriculares válidos para todos los niveles y modalidades del sistema educativo, para todas las escuelas públicas —tanto de gestión estatal como privada—y para todas las jurisdicciones de nuestro país. Estos contenidos fueron aprobados por losministros y ministras de todas las jurisdicciones, en el Consejo Federal de Educación (Resolución 45/08). Hoy, como educadoras y educadores tenemos la responsabilidad y, a la vez, la gran oportunidad de desarrollar la Educación Sexual Integral en la escuela. De esta manera, contribuimos a garantizar el bienestar de nuestros niños, niñas y jóvenes, y el cumplimiento del derecho a una educación de buena calidad para todos y todas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)